Tendencias en Diseño

BLOG

¡Cotiza con nosotros! 

Tendencias en Diseño de Puertas, Muebles de Baño y Closets para el Hogar.

Exploraremos las tendencias más emocionantes en diseño de interiores para viviendas, centrándonos en tres elementos clave: puertas de madera, muebles de baño y closets. La madera es un material atemporal que agrega calidez y elegancia a cualquier hogar, y su versatilidad hace que sea perfecta para una variedad de estilos de diseño. Acompáñanos mientras descubrimos las tendencias más actuales en estos elementos esenciales del hogar.

Puertas de Madera: Elegancia y Durabilidad

Las puertas de madera siguen siendo una elección popular en el diseño de interiores. Las tendencias actuales se centran en la combinación de estilos clásicos con toques modernos. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:

  1. Puertas tipo granero (corrediza básica): Este estilo rústico y chic sigue siendo un favorito, especialmente en espacios de concepto abierto.

  1. Puertas pivotantes: Las puertas que giran sobre un eje vertical están ganando popularidad debido a su aspecto único y su capacidad para ahorrar espacio.

  2. Diseño minimalista: Puertas con líneas limpias y detalles simples para un aspecto contemporáneo y elegante.

Muebles de Baño en Madera: Funcionalidad y Estilo

El baño es un lugar importante en cualquier hogar, y los muebles de baño en madera pueden transformar este espacio en un oasis de relajación. Algunas tendencias actuales incluyen:

  1. Muebles flotantes: Los muebles de baño suspendidos en la pared crean una sensación de amplitud y modernidad.

  2. Madera reciclada: El uso de madera reciclada es una tendencia sostenible que agrega carácter y textura a los muebles de baño.

  3. Muebles de baño de estilo spa: Inspirados en spas de lujo, estos muebles incorporan madera, piedra y otros materiales naturales para crear un ambiente relajante.

Closets en Madera: Organización y Estilo Personalizado

Los closets de madera son una solución elegante y funcional para el almacenamiento en el hogar. Las tendencias actuales incluyen:

  1. Closets a medida: Diseñados específicamente para satisfacer las necesidades individuales, los closets a medida maximizan el espacio y la organización.

  2. Acabados personalizados: Desde madera natural hasta acabados lacados y de colores, las opciones de personalización son infinitas.

  3. Sistemas de organización inteligente: Incorpora estantes, cajones y accesorios que optimizan la organización y el acceso a tus pertenencias.

La madera sigue siendo un material versátil que se adapta a una amplia gama de estilos y preferencias personales. Si estás buscando renovar tu hogar, considera incorporar estos elementos de diseño de madera para lograr un ambiente acogedor y a la moda.

Continuar leyendo

EL ESTILO JAPANDI

BLOG

Tendencia Japandí en LatinoAmérica

¡Hola, amantes del diseño y la decoración! En este blog, exploraremos una fascinante tendencia que ha estado ganando terreno en el mundo del diseño de interiores en Latinoamérica: ¡Japandi! Esta emocionante fusión de estilos japoneses y escandinavos está revolucionando la forma en que vemos y experimentamos nuestros espacios interiores. 

Una tendencia que alivia los espacios

¿Qué es Japandi?

Japandi es una maravillosa combinación de dos culturas de diseño aparentemente contrastantes: el minimalismo escandinavo y la elegancia serena japonesa. La premisa principal de esta tendencia es la creación de espacios equilibrados que fomenten la calma y la tranquilidad mientras mantienen una funcionalidad práctica. Imagina líneas limpias, tonos suaves y elementos naturales que se unen para formar un ambiente acogedor y sofisticado.

Claves para Incorporar Japandi en Tu Hogar

  1. Colores Naturales y Paleta Neutral: Opta por colores neutrales como blancos, grises suaves y tonos tierra. Estos colores proporcionan una base tranquila que caracteriza tanto al estilo escandinavo como al japonés.

  2. Materiales Naturales: La madera clara y los materiales naturales, como el bambú y el lino, son elementos esenciales en el diseño Japandi. Estos añaden textura y calidez a los espacios.

  3. Mobiliario Funcional y Sencillo: Escoge muebles simples con líneas limpias y funcionales. Menos es más en el estilo Japandi, por lo que busca piezas que sean estéticamente agradables y útiles.

  4. Elementos Naturales y Plantas: Introduce plantas de interior y elementos naturales para conectar el espacio con la naturaleza. Los jarrones de cerámica y las piedras pulidas también pueden ser toques decorativos encantadores.

  5. Iluminación Suave: La iluminación desempeña un papel crucial en la creación de un ambiente relajante. Opta por luces suaves y cálidas, como las lámparas de papel japonesas y las lámparas de diseño escandinavo.

  6. Espacios Abiertos y Despejados: Mantén los espacios despejados para permitir la circulación y la sensación de amplitud. Evita la saturación visual y opta por muebles multiusos para maximizar el espacio.

  7. Arte y Decoración Minimalista: Elige piezas de arte y decoración que sigan una estética minimalista. Unos pocos objetos bien seleccionados pueden tener un impacto significativo en la atmósfera del espacio.

  8. Armonía y Equilibrio: Encuentra el equilibrio perfecto entre elementos escandinavos y japoneses. Cada elemento debe complementar al otro y contribuir a la armonía general del espacio.

Explorando Japandi en Latinoamérica

Latinoamérica está adoptando la tendencia Japandi con entusiasmo, adaptando sus ricos patrimonios culturales para complementar este estilo único. Desde las vibrantes cerámicas mexicanas hasta la artesanía sudamericana, los toques locales añaden un carácter distintivo a los espacios Japandi.

En resumen, la tendencia Japandi está arrasando en los espacios interiores de Latinoamérica, fusionando la elegancia japonesa con la simplicidad escandinava. ¿Estás listo para transformar tu hogar en un oasis de serenidad y estilo? Sigue explorando nuestro blog para obtener más inspiración, consejos prácticos y ejemplos de diseño que te ayudarán a incorporar Japandi en tu vida.

    Continuar leyendo

    El buen servicio al comprar puertas de madera para una obra.

    Blog

    El buen servicio al comprar puertas de madera para una obra.

    El buen servicio al comprar puertas de madera para una obra.

    Por qué el servicio ofrecido por el proveedor de puertas de madera es esencial para garantizar una experiencia exitosa y satisfactoria en la construcción.

    Asesoramiento Profesional

    Cuando un constructor se enfrenta a la elección de puertas de madera, es esencial contar con el asesoramiento profesional del proveedor. Un buen proveedor no solo vende puertas, sino que también actúa como un socio valioso en la toma de decisiones. Los expertos en puertas pueden ofrecer recomendaciones basadas en las necesidades específicas del proyecto, el estilo de la obra y el presupuesto disponible. Esta orientación puede ayudar al constructor a tomar decisiones informadas que se traduzcan en puertas de madera perfectamente adaptadas al proyecto.

    Variedad de Opciones

    Un proveedor confiable de puertas de madera debe ofrecer una amplia variedad de opciones para satisfacer las diferentes necesidades y preferencias de los constructores. Esto incluye opciones de diseño, tipos de madera, acabados y tamaños. La versatilidad en la selección de puertas permite al constructor encontrar soluciones que se alineen con la visión de la obra y el estilo arquitectónico.

    Personalización

    Cada proyecto de construcción es único, y las puertas de madera deben adaptarse a esas singularidades. Un proveedor comprometido con el buen servicio debe ofrecer opciones de personalización. Esto puede incluir la posibilidad de adaptar el diseño, el tamaño y los acabados para satisfacer las necesidades específicas de la obra. La personalización garantiza que las puertas se integren perfectamente en el diseño general y cumplan con las expectativas del constructor y los propietarios.

    Servicio Postventa

    La relación con el proveedor no termina en el momento de la compra. Un buen servicio postventa es esencial para abordar cualquier problema o pregunta que pueda surgir después de la instalación. El proveedor debe estar disponible para brindar asistencia técnica, resolver problemas y proporcionar soluciones en caso de cualquier inconveniente. La disponibilidad de un servicio postventa confiable demuestra el compromiso del proveedor con la satisfacción del cliente a largo plazo.

    Síguenos

    Continuar leyendo

    Diferencias entre MDF y MDP – blog

    Blog

    Algunas diferencias entre MDF y MDP

    Las siglas MDF, se corresponden con las palabras en inglés Medium Density Fibreboard, es decir, son tableros de fibras de densidad media. Esto significa que han sido fabricados a partir de fibras de maderas (aproximadamente un 85%) y resinas sintéticas comprimidas, lo que le aporta una mayor densidad de la que presentan aglomerados tradicionales o la madera contrachapada. 

    Comúnmente se le llama madera MDF o madera prensada sin embargo esto no es exacto, ya que no estamos hablando estrictamente de madera tal y cómo se le obtiene de la naturaleza, sino de un producto derivado de ella. Esto es lo que la hace una opción amigable con el medio ambiente y más sostenible que la madera de corte.

      Durante el proceso de fabricación se pueden añadir determinados productos químicos con el fin de añadir características adicionales al MDF, como repeler el agua o evitar la aparición de hongos o moho.

      Una de las características fundamentales del mdf es la densidad, está nos diría el peso por metro cuadrado. Cuando hablamos de densidad media esta se sitúa entre 500 y 800 kg/m3, por encima de esta hablamos de alta densidad y por debajo de baja densidad. Desde un punto de vista estricto la densidad nos dirá qué es MDF y que no.

      Ahora, seguro también has visto por ahí la sigla MDP. La principal diferencia entre MDP y MDF es que en el MDP se utilizan partículas de madera en camadas, quedando las más finas en las superficies y las más gruesas en el núcleo. Ya en el MDF se aglutinan fibras de madera.

      Sin embargo, ambos están clasificados como los paneles de madera de densidad media.

      El MDP y MDF son producidos a través de los mismos procesos de fabricación y tecnología, la excepción está como mencionamos más arriba en el momento de la producción de las partículas para el MDP y las fibras para el MDF. Además, los dos procesos utilizan el mismo tipo de madera de origen de reforestamientos.

      Si tenemos en cuenta que el consumo de madera para la fabricación del MDP es menor que en la fabricación del MDF, podemos decir que entre los dos, el MDP es más respetuoso aún con el medio ambiente.

      Por este mismo motivo es que para poder ofrecerte productos con precios accesibles, de alta duración y que sean respetuosos con el medio ambiente, es que utilizamos este material.

      Continuar leyendo

      Obra Montemaderos

      Continuar leyendo

      Obra Cliente Vierzo

      Continuar leyendo

      Obra Cliente St Laurent

      Continuar leyendo

      Abrir chat
      1
      Escanea el código
      Hola 👋
      ¿En qué podemos ayudarte?