Etiqueta: blog

La Importancia de los Materiales y la Calidad en la Elección de Puertas de Madera para una Obra

Blog

La Importancia de los Materiales y la Calidad en la Elección de Puertas de Madera para una Obra.

Cuando se trata de llevar a cabo una obra de construcción, ya sea un proyecto residencial o comercial, la elección de los materiales adecuados es fundamental para garantizar la durabilidad, el aspecto estético y la funcionalidad del espacio. Uno de los elementos clave en cualquier construcción son las puertas de madera, ya que no solo cumplen una función práctica, sino que también contribuyen significativamente a la estética y la impresión general del proyecto. En esta primera parte de nuestro blog, exploraremos la importancia de los materiales y la calidad en la selección de puertas de madera para una obra.

Calidad y Durabilidad

Uno de los primeros aspectos que debe considerar un constructor al elegir puertas de madera es la calidad del material. Optar por puertas de madera de alta calidad garantiza una mayor durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo. La madera de calidad está menos propensa a deformaciones, fisuras o daños causados por el desgaste diario. Además, las puertas de madera de buena calidad mantendrán su aspecto y color con el paso de los años, añadiendo valor a la propiedad y evitando costos de reemplazo prematuro.

Selección del Tipo de Madera

La elección del tipo de madera es un aspecto crucial en la compra de puertas para una obra. Algunas maderas, como el roble, el nogal y el cerezo, son conocidas por su dureza y resistencia, mientras que otras, como el pino, pueden ser más adecuadas para proyectos con presupuestos más ajustados. Es importante considerar las condiciones ambientales del lugar donde se instalarán las puertas, ya que diferentes tipos de madera reaccionan de manera diferente a la humedad y la temperatura. La elección del tipo de madera también influye en el aspecto estético de las puertas, por lo que es esencial seleccionar una madera que se ajuste al estilo general de la obra.

Acabados y Tratamientos

Otro aspecto a tener en cuenta es el acabado de las puertas de madera. Un buen acabado no solo mejora la apariencia visual, sino que también protege la madera de agentes externos como la humedad, los rayos UV y el desgaste diario. Los tratamientos como el barniz, la pintura y los aceites protectores son esenciales para mantener la madera en óptimas condiciones a lo largo del tiempo. Asegúrese de que el proveedor ofrezca puertas con acabados de calidad y opciones de personalización que se adapten a sus necesidades específicas.

En resumen, la elección de puertas de madera para una obra es una decisión que va más allá de la estética. La calidad de los materiales, la selección adecuada de la madera, y los acabados y tratamientos son factores cruciales que influyen en la durabilidad, el aspecto y la funcionalidad de las puertas. Un constructor debe dedicar tiempo y atención a la selección de puertas de madera de alta calidad para asegurar que el proyecto cumpla con los estándares más exigentes y se mantenga en condiciones óptimas durante años.

Continuar leyendo

Escoge bien el color de tus puertas

Blog

TIPS PARA ESCOGER UN COLOR ADECUADO

Al elegir puertas de interior, debe confiar en el estilo dominante de la casa o apartamento.

En las viviendas donde las habitaciones están decoradas de diferentes maneras, al elegir el color de la puerta le recomendamos confiar en el estilo de la sala de estar, también puede enfocarse en el diseño del pasillo o vestíbulo. Las puertas de coloración natural son apropiadas en todos los estilos. Los tonos cálidos siempre traen confort a la habitación y, por lo tanto, serán particularmente apropiados en interiores étnicos.

La madera oscura (por ejemplo, en el color de «wengué») se verá muy bien en un entorno formal.

Al seleccionar una puerta para un interior clásico, es mejor enfocarse en colores claros o muy oscuros. En los interiores estilo country instalan las puertas a la antigua y en colores naturales. Se ajustan perfectamente al aspecto general de la habitación y lo hacen más individual.

En los interiores con el espíritu del minimalismo se ven bien las puertas en tonos fríos y puertas de interior oscuras sin decoración (por ejemplo, en el color wengué). El color neutro es apropiado en todos los interiores. En interiores modernos serán convenientes puertas de interior de madera oscura, así como pintadas en colores: rojo, negro, azul, etc.

Wengué es el toque muy oscuro en habitaciones muy luminosas

Hoy en día, los fabricantes utilizan el término «wengué» para nombrar varios tonos oscuros, incluyendo chocolate negro, granate, café negro, marrón oscuro, hasta el negro.

Estas puertas lucen muy ventajosas en interiores decorados en varios tonos claros, incluso de color blanco lechoso: cuanto más fuerte es el contraste de claro/oscuro, más ventajoso resulta.

Belwooddoors produce puertas interiores en colores wengué con y sin vidrio. Su diseño y apariencia se presentan en nuestro catálogo en línea:

  • Puertas de interior wengué 
  • Puertas de interior wengué con vidrio

Si está considerando comprar e instalar puertas con este revestimiento, considere los siguientes puntos:

  • No debe instalarlos en habitaciones con un diseño alargado (estrecho) y con poca iluminación;
  • Las puertas revestidas de wengué requieren atención especial; Prepárese para el hecho de que deberán lavarse con frecuencia: el polvo, las gotas de agua e incluso daños menores son claramente visibles en tales superficies.

La combinación de color del suelo y las puertas

La mayoría de los diseñadores utilizan este método: eligen un color para las puertas que se combina mejor con el tono de piso. Este método ayuda cuando el piso en todas las habitaciones es el mismo.

Si el piso en las habitaciones es diferente, entonces se determina el tono que está presente en cada habitación, y la puerta se selecciona del el mismo color.

En los casos en que el piso está revestido con alfombras, azulejos brillantes o linóleo, el tono de la puerta se puede combinar con el mismo color que el piso en vestíbulo o pasillo, pero de tonos un poco más claros. Al mismo tiempo, el tono elegido de la puerta debe estar respaldado por el mismo tono de los muebles, entonces no habrá cacofonía en el interior.

Coloración de muebles y puertas

A menudo, el tono de la puerta se elige de acuerdo con el tono de los muebles que prevalecen en la casa.

Si el interior está dominado por muebles oscuros, entonces puede elegir las puertas del mismo tono, pero un par de tonos más claros.

Si el mobiliario en las habitaciones es diferente en estilo y color, puede colocar las puertas en las que los lados están pintados en el color que desee. Estas puertas no son estándar y cuestan más, pero se ven muy bien en una casa así.

La combinación de pintura de paredes y puertas

Al seleccionar el color de las puertas, en primer lugar hay que observar como las puertas se combinan con el color de las paredes.

Las puertas blancas son adecuadas para hogares con paredes pintadas en diferentes tonos de blanco.

En los países europeos, son muy populares las puertas de tonos neutros: blanco, gris, crema; su color se apoya en rodapiés y tapajuntas, construyendo una línea coherente de decoración. No es necesario que las puertas estén en armonía ni con los muebles, ni con el piso o las paredes.

Recomendaciones generales

  • Si tiene pisos oscuros, entonces eligen las puertas brillantes / lacadas en blanco / claro, sin detalles salientes y angulosos. Estas puertas casi se fusionarán con las paredes;
  • El color de la puerta puede, pero no necesariamente, coincidir con el color de los muebles;
  • El color de las puertas interiores puede no coincidir con el color del piso;;
  • El color de la puerta puede ser cualquiera, incluso muy exótico, siempre que esté presente en otros elementos del interior, por ejemplo, marcos de ventanas, rodapiés o tapajuntas;
  • El color de las puertas interiores y los marcos de las ventanas puede ser el mismo;
  • Las puertas de vidrio y las puertas con inserciones de vidrio son especialmente buenas en habitaciones sin luz natural o con ventanas de un área pequeña, con poca iluminación artificial.

Continuar leyendo

¿Cómo elegir un buen mueble de baño? – Blog

BLOG

¿Cómo elegir un buen mueble de baño?

A simple vista puede ser simple, algo sin mucha importancia. Sin embargo, un mueble de baño bien pensado, que se adapte y converse con los demás espacios, les agregará valor a tus espacios. El baño, ese lugar de privacidad y aseo, puede darle confort a quienes hagan uso de él o ser la causa de cierta incomodidad. A continuación, te compartimos cuatro aspectos importantes que deberás tener en cuenta a la hora de diseñar tu baño.

Considera el espacio:

Mide el ancho, el alto y la profundidad que dispones, teniendo en cuenta el espacio que necesitas para el uso, fijándote en que las puertas y cajones abran sin problema. Si vas a ubicar 2 lavamanos, deja un espacio de 40cm entre sí y 20cm desde los muros laterales.

Calcula el tamaño:

Nuestra experiencia de más de 30 años en la industria, nos dice que la altura total del mueble de baño, debe ser de 80cm a 85cm, para que sea ergonómica en términos generales; sin embargo, puedes modificarlo a tu conveniencia. Considera si necesitas usarlo para almacenaje y si el mueble lleva cajones, ten en cuenta las salidas de agua y el sifón.

Elige la forma del lavamanos:

Además de elegir un lavamanos que tenga una forma adecuada, un tamaño acorde y un diseño idóneo, decide si prefieres un mueble fijo al muro o uno sobre el piso, para esto considera la instalación, pues una buena instalación mostrará un buen acabado del mueble.

Elige un color:

El color del mueble está directamente relacionado con la decoración del baño. Una buena idea, es usar tonos clásicos, fáciles de combinar.

Continuar leyendo

Tipos de distribución de una cocina – Blog

BLOG

Tipos de distribución de una cocina.

A la hora de diseñar una cocina, es importante tener en cuenta varios aspectos claves para obtener un proyecto funcional, que cumpla con las expectativas y tenga un diseño que converse con los demás elementos del espacio y con tu personalidad.

En el diseño y distribución de la cocina, hay un concepto clave que es importante conocer a la hora de diseñar una cocina, esto es El triángulo de trabajo.

El triángulo de trabajo, es un concepto que se desarrolló en los años 40s, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos; desde entonces, es un concepto básico en el diseño de cocinas.

Las principales zonas de trabajo de una cocina, son: la zona de lavado, es decir el pozuelo con el espacio de secado; la zona de cocción, es decir la cubierta y el horno; y la zona de almacenamiento, es decir la nevera y la alacena.

Así, cuando se utiliza el triángulo de trabajo, se conectan las principales zonas de trabajo, teniendo en cuenta una serie de movimientos o recorridos inteligentes entre ellas. La principal recomendación, es ubicar la zona de lavado en el centro de las otras dos zonas; así, luego de sacar los alimentos necesarios de la zona de almacenaje, se pasa a la zona de lavado, para, de ser necesario, ir a la cocción.

¿Cómo aplica el triángulo de trabajo en los diferentes tipos de cocina?

COCINA PARALELA

En una cocina paralela, la zona de almacenaje y la zona de lavado, deben ir en un solo frente una al lado de la otra, y la zona de cocción va al frente, en forma paralela; así, los movimientos y recorridos a la hora de usar la cocina, se dan de forma fluida, optimizando el tiempo y el espacio.

COCINA EN G

Una cocina en G, ofrece mayor espacio para el procesamiento y trabajo en la cocina; sin embargo, el flujo de trabajo se conserva. Todo inicia en la zona de almacenaje, pasa a la zona de lavado, va a la zona de cocción. La ventaja de esta cocina, es que ofrece un espacio extra para ser usado luego de la cocción, para servir los alimentos

COCINA EN L

En este caso, se recomienda ubicar las zonas de lavado y cocción en un mismo frente, para un mejor flujo de trabajo. Este tipo de cocinas, ofrecen la posibilidad de aprovechar el espacio del centro para ubicar una mesa, siempre que no interrumpa el paso y el recorrido por la cocina.

COCINA RECTA

En este tipo de cocinas, lo ideal es que la zona de lavado esté en el centro. La ubicación de las otras dos zonas, dependerá de la disposición de los tomas y/o de tu comodidad.

COCINA CON ISLA

Las islas deben acompañar la circulación y disposición de la cocina, sin entorpecer el paso entre una zona y otra.

COCINA EN U

La disposición de las cocinas en U, es muy similar a la de las cocinas en G, pero sin tanto espacio luego de la zona de cocción.

El ideal, es diseñar y elegir una cocina que se ajuste a tus necesidades, al espacio con el que cuentas y a tu personalidad. Te recomendamos elegir módulos que te permitan optimizar el rendimiento, y así, sacarle el máximo provecho a tu cocina.

Encuentra asesoría, lo último en acabados, los muebles y accesorios ideales, en el Centro de Proyectos de Homecenter. Nuestras cocinas Dinamika y Dinamika Plus, tienen todo lo que necesitas.

Continuar leyendo

Obra Cliente St Laurent

Continuar leyendo

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?